Páginas

domingo, 25 de septiembre de 2011

FONTANA: Escala Sector - Etapa 3: de desarrollo del anteproyecto

LINK DESCARGA

Objetivos:

Que el alumno:

  • Plantee ideas y respuestas en diferentes escalas, con una visión integral del problema arquitectónico.
  • Concrete la articulación entre diferentes sectores de la propuesta, a cargo de grupos de diferentes niveles.
  • Avance en la definición de su idea inicial, ajustando en sucesivos pasos la resolución del problema.

Recordamos que en la etapa anterior, debían definirse, sintetizarse:

- Ideas morfológicas – espaciales

- Ideas estructurales – constructivas

- Ideas de organización funcional

- Relación con el entorno – y con la planimetría general – otras actividades del Sector (4º año) y establecer las pautas y condicionantes que han considerado en la definición de esas ideas.

Las ideas planteadas, tienden a articular los diferentes subsistemas arquitectónicos, Tanto hacia adentro (sistemas internos – espacio –función- cualidades, etc.)…como Hacia afuera (sistemas externos – espacio – función – relaciones- imagen - cualidades, etc.

Para avanzar en esta etapa de diseño, se debe abordar el problema desde diferentes miradas articuladoras:

- Desde lo funcional, estudio exhaustivo de las necesidades funcionales y espaciales de cada actividad del programa, verificando y ajustando en formas sucesivas las ideas iniciales planteadas.

- Indagar y definir ideas complementarias, conceptos fundamentales, que den orden y caractericen de un modo particular cada sector de la propuesta. Dimensiones, relaciones espaciales, horizontales y verticales, características y cualidades espaciales vinculadas con la materialidad (elección de materiales y sistemas constructivos, relación forma – materia).

- Verificar y trabajar vinculaciones necesarias entre sectores asignados a cada alumno, tanto de 5º año como de cuarto, tendiendo a concretar un conjunto articulado y coherente, que responda a los planteos realizados con anterioridad.

ELEMENTOS DE ENTREGA

Grupal

· Maqueta Volumétrica - escala 1:500 del sector (integrar sector 4º - 5º)

· Planimetría – planta escala 1:500 (integrar sector 4º-5º) – croquis, esquemas, perfiles que aporten a la comprensión de vínculos e integración de las partes.

Individual:

- Plantas con entorno. Esc: 1:250

- Vistas – materialidad – colores, texturas – forma - materia

- Cortes – muestran espacialidad relaciones – insinúan materialidad

- Esquemas – Croquis

- Registro de proceso – Cuaderno de bitácora

Planteamos al taller como una construcción de conocimiento en constante proceso y evolución, por ello creemos que es esencial para la evaluación final del curso la construcción del cuaderno de bitácora, diario de viaje, registro de proceso, grupal e individual, que deberá contener los pasos seguidos hasta la etapa de entrega final.

FORMA DE ENTREGA:

- Técnica libre – Formato 50 x 70 - unificar el tamaño de láminas, dando una unidad a la entrega. Incorporar rótulo – Nombre – Año – titulo del trabajo, escala…etc.

FECHA DE ENTREGA: Viernes 30 de septiembre: 18 00 hs- exposición y criticas colectivas.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Día del estudiante - Martes 20 – 21 hs

Hola, pueden confirmar su participación en el festejo del día del estudiante, $10 por persona, a Kessler Ricardo (3783-359755), o Aguirre Ariel 3783-258932. Saludos y felicidades para los estudiantes y feliz primavera para todos.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Consultas Taller

Lunes 19 y jueves 22 de septiembre, de 9 a 11.30 hs - Box de taller... Los espero

Día del estudiante - Martes 20 – 21 hs

 

Recuerden que hoy deben confirmar su participación en el festejo del día del estudiante, $10 por persona, entregar a Kessler Ricardo, o Julio Cesar Borges (3er año).

Hoy, a partir de las 6:30 de la tarde, la Facultad de Arquitectura homenajeará a docentes de la casa, que se retiraron o que están por retirarse, entre ellos el Arq. Juan Carlos Coccato. Están invitados, es en el Centro Cultural Nordeste.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Plantas y vistas en Autocad

plantas y vistas fabrica 2 (2).dwgplantas y vistas fabrica 2 (2).dwg

Plantas y vistas de la Fabrica, aportados por Diego Arce

vistas de fabrica

https://skydrive.live.com/redir.aspx?cid=06c50c3b8694eb61&resid=6C50C3B8694EB61!133

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cronograma 2do cuatrimestre

Verifiquen los ajustes realizados al cronograma según las necesidades planteadas por el desarrollo del taller...
A partir de hoy comenzamos el esquicio nº2, Desarrollo funcional. Articulación Ideas iniciales - Forma - función - estructura - materialidad...
Finalización de esta etapa: Viernes 30 de septiembre del 2011

lunes, 12 de septiembre de 2011

Miércoles 14 – 16 hs.

 

Exposición y plenario de trabajos – Esquicio Nº 1… Por favor llegar a horario. A continuación, se realizarán criticas por grupo, según lista de corrección (a confeccionar)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

jueves, 1 de septiembre de 2011

Congreso de Asociación de Ciencias Morfológicas – Corrientes 2011

Los que asistieron al Congreso pueden retirar certificados en el BOX de MORFOLOGIA 3 – Arq. Sergio Fernandez

Análisis de ejemplos

Dado que faltaron muchos alumnos el miércoles, y que no todos acceden al blog, la entrega en el blog de los análisis se puede realizar hasta el domingo 4 de septiembre a las 12 de la noche. Recuerden que lo que deben realizar es una síntesis analizando cada ejemplo según una estructura de análisis igual para cada ejemplo, para poder compararlos y valorar los diferentes aspectos. SINTESIS – eliminar todo aquello anecdótico, “verso”, solo los conceptos principales, y en lo posible de forma gráfica – esquemas que muestren la idea de forma clara y concreta…

No se olviden de poner en la presentación el programa arquitectónico pensado para su propuesta…

El viernes deben traer para trabajar en el taller, todo el material necesario, para análisis, y para comenzar esquicio Nº1